martes, 6 de junio de 2017

CALCULAR LA MEDIA, MÁXIMO Y MÍNIMO

  • Resumen:
Se desea realizar una aplicación donde sea capaz de calcular las diferentes medidas estadísticas y sea capaz de graficar dichas medidas
  •        Keywords:
Base de datos, máxima, mínima, media, desviación estándar.
  •        Introducción
El lenguaje de programación R es un entorno con un enfoque al análisis estadístico. más utilizado para la estadísticas e investigación biomédica y otras áreas relacionadas.
  •        Marco teórico
Mínimo: El mínimo en un conjunto de números realizamos comparaciones para ver el número menor del conjunto para poder obtener el número mínimo
Media: La media o promedio es una medida de tendencia central de unos conjuntos de archivos
Máximo: en un conjunto de números se hace una comparación y se le divide para el número total de elementos así obteniendo el número mayor al cual le llamamos máximo
Desviación estándar: Es un índice numérico de la dispersión de un conjunto, esta desviación es un promedio de las desviaciones individua les de cada observación con respecto a la media de una distribución.
  •       Materiales y Métodos
Data: conjunto de datos disponibles, esto en lista los ficheros de datos que suministran o incorporan el programa.
For: El bucle for es una estructura de control en programación en la que se puede indicar de antemano el número mínimo de iteraciones que la instrucción realizará
In: Estas son las construcciones básicas de control-flujo del lenguaje R. Funcionan de la misma manera que las declaraciones de control en cualquier lenguaje de tipo Algol.
Print: permite imprimir mediante consola la variable que desee obtener el resultado.
Paste: Permite concatenar los vectores después de convertir a carácter.
Header: Permite declarar si la tabla contiene datos de cabecera o no.
Sep: Permite indicar porque está separado las columnas
Max: Devuelve los máximos.
Min: devuelve el número mínimo del conjunto.
Mean: Función genérica para la media aritmética (recortada).
Sd: Esta función calcula la desviación estándar de los valores en x.
Main: Esto nos ayuda a dar un nombre como en nuestro caso se en las graficas.

Cat: nos sirve para presentar en consola los datos.  
  • Resultado:



 
  • Conclusiones:

Este nos exigió tener concepto básico sobre el uso de R y el manejo de su código del código para poder solucionar el problema   dicho problema. Y con ello nos pudimos dar cuanta que esta aplicación es de mucha ayuda al momento de obtener datos básicos.
  •  Referencia
u. C. 3. d. madrid, «Uc3m,» Open Course Ware, 2015. [En línea]. Available: http://ocw.uc3m.es/estadistica/aprendizaje-del-software-estadistico-r-un-entorno-para-simulacion-y-computacion-estadistica/algunas-estructuras-de-programacion-creacion-de-funciones-en-r. [Último acceso: 5 junio 2017].
F. Tusell, 2004-2005.